Con la Terapia Breve Estratégica disponemos de tratamientos específicos de intervención para todos los tipos de trastornos alimenticios, demostrando como a través de ellos se puede salir de esta prisión y la familia es una parte fundamental del tratamiento.

«Con las mejores intenciones se obtienen los peores efectos». Oscar Wilde.
Síntomas de los trastornos de alimentación
Estos son los síntomas de alarma que se podrían detectar frente a una persona que tiene trastornos alimenticios son:
- Obsesión por el mundo de las calorías, dietas, peso y comida.
- Mal humor, irritabilidad, síntomas depresivos.
- Obsesión por quemar calorías de diferentes formas.
- Alteración del ciclo menstrual.
- Aislamiento social o empeoramiento de las relaciones sociales.
- Comparación continua con los demás («los demás son más delgados y guapos»).
- Excesiva preocupación por su imagen física (sea real o imaginaria). Percepción de ser más feo y gordo de lo que es.
- Obsesión por su imagen corporal y por la comida.
- Preferencia por comer solos.
La alternativa está en la psicología
Hemos estudiado en nuestro Centro de Investigación en Arezzo que las dinámicas que nos explican cómo los pacientes de otros centros con trastosnos de alimentación no acaban resolviendo el problema. Estudiando estas dinámicas hemos podido comprender los límites de estos tipos de intervención y hemos construido nuevas estrategias de tratamiento psicológico totalmente diferentes para resolver problemas relacionados con la alimentación.
En el caso de las/los pacientes que comen y vomitan y desde otros modelos terapéuticos, se les suele recomendar a los padres que cierren la cocina, los armarios y eliminen el acceso a la comida. Cuánto más se les controlan la comida, más ganas tienen de descontrolarse devorando todo lo que puedan alcanzar; y que todo lo prohibido se vuelve más placentero. Aún no han comprendido que el problema del vomiting (bulimia nerviosa) se mantiene por la emoción del placer y no por el miedo a engordar.
El problema del vomiting (bulimia nerviosa) se mantiene por la emoción del placer y no por el miedo a engordar.
Otro ejemplo que observamos contraindicado es internar a estos pacientes con trastornos de alimentación con otros con semejantes problemáticas y realizar terapias de grupos. Uniendo pacientes con la misma problemática provocamos que se copien trucos para mantener el problema, es decir, para no comer o guardar mejor la comida o vomitar. En estas situaciones parece que tampoco estos profesionales tienen presente que las obsesiones con el cuerpo son como virus, cuanto más se hablan más crecen. Eso provoca que los testimonios de nuestros pacientes que antes han estado en estos centros dicen: “yo no tenía manía con mis piernas ni mis brazos pero al estar tanto tiempo con mi compañera que era su obsesión también paso a ser la mía, antes no lo había pensado”
Trastornos de alimentación que se abordan desde la TEB
La clasificación que os presento es distinta a las tradicionales, ya que ha salido del trabajo de nuestro Centro de Investigación en Arezzo dirigido por el prestigioso psicólogo Giorgio Nardone. Él siempre dice que sólo podremos conocer una enfermedad si conocemos primero aquello que la cura, es decir que “son las soluciones que nos explican el problema”. Así pues, después de solucionar con éxito y eficacia durante más de 25 años estas problemáticas se ha dado cuenta que la clasificación debía de ser distinta para ayudar a los psicólogos a enfocar bien sus intervenciones.
Anorexia
La anorexia por definición es la abstinencia por el placer en la comida que luego se acaba extendiendo a todas las áreas de la vida. La persona cada día restringe la comida y está todo el día pensando en cómo ingerir menos calorías o en cómo gastarlas sino ha podido evitar ingerirlas.
Las personas que sufren anorexia, empiezan a disminuir la ingesta de comida y a controlar las calorías que comen hasta que llegan a un control tan bien conseguido que no pueden dejar de hacerlo. Hay diferentes tipos de anorexia.
Bulimia
Las personas bulímicas son aquellas que ingieren una gran cantidad de comida ocasionando un incremento gradual de peso hasta tener problemas de sobrepeso y obesidad. Dentro de este grupo hay diferentes tipologías.
Ejemplo: Ana es una mujer empresaria y exitosa profesionalmente. Viene a nuestra consulta por padecer un trastorno bulímico , que es justo lo contrario que la anorexia. Si las pacientes anoréxicas suelen estar malhumoradas y tristes, las pacientes bulímicas suelen ser felices. Forman parrte de este grupo las personas que obtienen el placer comiendo de forma irrefrenable. Comen de forma compulsiva, demasiadas cantidades en poco tiempo. Lo hacen de forma constante en su vida.
Tipos de bulimia
Obesidad

La ansiedad es una reacción sana cuando nos ayuda eficazmente a enfrentarnos a una amenaza real pero puede no ser tan sana en otras muchas ocasiones y requiere tratamiento.
Leer más

La depresión muestra como somos las personas las que ponemos en práctica el círculo vicioso del sufrimiento que no solo mantiene la situación, sino que la empeora. Es importante buscar soluciones para cortar la situación
Leer más

El mundo de internet y las tecnologías nos permiten alejarnos de la realidad y cuando no estamos satisfechos con la propia, encontramos una libertad basada en la desinhibición que provoca adicción.
Leer más