sad
Identificando las fobias
¿Qué son las fobias? A menudo observamos confusión entre los conceptos miedo, fobia, pánico y ansiedad.
Vamos a intentar aclararlo.Miedo según mi maestro Giorgio Nardone sería: ¡Una Suerte! Es la emoción más poderosa que tenemos. Es la única que responde en milésimas de segundos. Tenerlo es sano; nos salva la vida y sin él no existiríamos. El problema es la reacción.
El miedo activa la ansiedad que es una reacción fisiológica de nuestro organismo que se expresa con: aceleración de la frecuencia cardiaca, dificultad en respirar, dolores de cabeza, sudoración, etc… esto es el pánico.
Por eso con la terapia breve estratégica lo hacemos a la inversa: buscamos la solución y esta nos explicará el problema, el por qué se desperdicia.
Clasificación de las fobias
Cuando tienes una percepción aterradora sobre una situación, fenómeno, persona, animal, objeto o pensamiento estas ante una fobia. Si tuviéramos que hacer una clasificación de los fenómenos que pueden producir el pánico sería la siguiente:
- Fobia a perder el control. Tener pánico a perder el control o enloquecer en una situación en concreto o de forma imprevisible. Por ejemplo el que tiene miedo a perder el control de su intestino y entonces hacerse las necesidades encima, el que tiene miedo a vomitar, el que sufre por ahogarse o atragantarse, etc.
- Fobia/ Miedo a volar. Diríamos que es la más racionable, ya que no es de nuestra predisposición natural volar y menos tener que ir dentro meternos en una lata y volar.
- Acrofobia: miedo a marearse por las alturas. Es curioso saber que es una de las más modernas. Porque antiguamente se estaba habituado a ir por la montaña viendo el abismo o subirse a los árboles. Pero en la actualidad hemos perdido esta habilidad. Pocos saben que lo q provoca el vértigo no es el abismo sino el causante es nuestra altura.
- Claustrofobia / Agorafobia: pánico cuando estas lejos de un lugar seguro o por mantenerte en un lugar pequeño. Lo curioso es que si la persona puede salir cuando quiere del espacio cerrado no tiene miedo, pero en cambio sí perciben que no pueden salir cuando desean el miedo aumenta. Por ejemplo: ir en autopista.
- Patofobia: los que están aterrados por si enferman. Están asustados por si mueren de una enfermedad rápida y fulminante. Suelen evitar todo lo que es relacionado a posibles enfermedades (visitas y pruebas médicas, centro de salud o hospitalarios, etc).
Otras de las fobias más comunes son miedo a animales, insectos, zoofobia: arañas y serpientes atemorizan al ser humano desde tiempos inmemoriales. Y ahora las palomas ganan terreno, las fobias se transforman a medida que lo hace la sociedad, y es indiscutible que hoy, en la ciudad, hay más palomas que serpientes. Lo cierto es que hay tantas como personas.
El proceso de los miedos
A fuerza de evitar las situaciones que nos atemorizan estas crecen. Eso, primero, tranquiliza; pero acaba autoconvenciendo a la persona de que no será capaz de afrontar sus temores.
Es común pedir ayuda a otra persona, para sentirse seguro para que la acompañen si viaja en metro, por ejemplo-, se acostumbra a esa muleta y se olvida de caminar por sí mismo.
Cuando estas situaciones se prolongan más de tres meses, es muy probable que se desarrolle un cuadro fóbico.
La Terapia Breve Estratégica y los miedos
Estamos ante la terapia más eficaz para combatir miedos y obsesiones, con un éxito del 95%. El tratamiento se centra principalmente en entrenar al paciente a con una técnica que ayuda a enfrentarse al miedo, entonces ocurre algo paradójico: cuando el paciente se atreve a mirar al miedo a la cara, en lugar de ponerse mal, se relaja y el temor se desvanece. Como dice Nardone, el miedo mirado a la cara se convierte en valor y coraje; mientras que el evitado se convierte siempre en pánico”.
El desbloqueo se da entre la primera y la cuarta sesión y posteriormente se genera un seguimiento que contribuye a que se consolide.