¿Cómo es la Terapia de pareja?
En nuestra consulta de psicología realizamos Terapia de pareja para ayudar a las parejas que están atravesando una crisis. Gracias a nuestra experiencia hemos podido observar muy de cerca los factores más comunes que hacen romper las relaciones y los factores que garantizan que una pareja funcione.
El tratamiento conlleva tareas para casa con sensaciones nuevas que la pareja tiene bloqueadas.
La Terapia Breve Estratégica conduce a las parejas a encontrar un nuevo sentimiento de la situación tanto como pareja como individuo. Esa nueva sensación lleva una nueva percepción de la relación.
Con la terapia tratamos de tocar el corazón de las parejas para reenfocar su relación.
¿Cuándo se recomienda la Terapia de pareja?
Todo el mundo tiene problemas, y solamente las personas que piden ayuda a un psicólogo son las que quieren resolverlos. Se recomienda realizar una terapia de pareja para solucionar alguno de los problemas detallados anteriormente, en definitiva si uno quiere salvar su relación.
Cuando se realiza una terapia de pareja eficaz, la pareja se fortalece y logra mejorar en todos los sentidos. Se aprende a identificar virtudes y debilidades tanto de uno mismo como del otro componente de la pareja y adquiere herramientas para saber gestionarlos y disfrutar de la relación.
Después de acudir a realizar este tipo de terapias, las parejas suelen decir que aprenden y mejoran su forma de comunicar, sus relaciones sexuales y, por último, el aumento del deseo.
¿Cómo empieza la terapia de pareja?
- Definimos por el conflicto o conflictos a resolver, que siempre deben de ser acordados por la pareja. Si no se establece un objetivo de trabajo en común, la terapia de pareja no se puede realizar y así se le comentaría a cada una de las partes. En esos casos, se puede ir trabajando con cada uno de ellos.
La Terapia Breve Estratégica y la Terapia de pareja
Desde la Terapia Breve Estratégica se ayuda a las parejas a que sientan algo diferente de cada uno y de su situación que hasta entonces no lograban sentir. Esa nueva sensación, o el reencuentro con ella, harán que los miembros cambien la percepción de su relación y, en consecuencia, esto les motive a alcanzar sus objetivos.
Realizamos un pacto terapéutico donde nos comprometemos a resolver el comportamiento en un máximo de 10 sesiones, en la mayoría de los casos los problemas se solucionan antes.
Las sesiones psicoterapéuticas se realizan en un primer momento cada 15 días. Cuando ya se logra una mejora se programan cada 21 días para luego irse distanciando en el tiempo.
Fases de la resolución de la Terapia de Pareja
Es la fase donde se estudian todos los intentos de solución que no han funcionado que han intentado ellos mismos o bien otros profesionales les han recomendado. Si estos intentos de solución que no funcionan se siguen poniendo en práctica mantienen y empeoran el problema. En esta fase se estudia la lógica irracional del problema y se plantea una nueva solución diferente a las anteriores. Se formula una nueva estrategia de intervención que siga la misma lógica no ordinaria del problema.
Se está en esta fase cuando a través o bien de los experimentos realizados en casa o a través de la misma sesión psicoterapéutica se produce el cambio deseado.
En esta fase se afianza el cambio logrado. Se adquiere consciencia a través del aprendizaje de cómo se ha logrado resolver el problema y se aprende a evitar recaídas.
Se finaliza el proceso terapéutico recordando tanto lo que deben seguir trabajando como todo lo que deben de seguir evitando para que la relación consolide la mejora.
Evolución de una pareja
La primera etapa es la etapa de seducción y de cortejo donde una díada formada por dos sujetos de la pareja se eligen por atracción con el fin de establecer una relación íntima (sexual, amorosa…), se pasa a la etapa del enamoramiento.
El enamoramiento es de las mejores cosas o la mejor cosa que hay en la vida, es un estado en el que uno ve en el otro todo aquello que él desea que el otro sea. De forma muy resumida, hay una gran revolución psicofisiológica donde se idealiza al otro, se lo desea al máximo tanto que uno no puede estar sin el otro.
“Es tan corto el amor y tan largo el olvido” , Pablo Neruda
Al cabo de unos dos años, si la pareja se mantiene, se pasa a la fase del amor. En este periodo los sujetos se aman con los ojos bien abiertos, es decir, pueden observar en el otro tanto sus cualidades como sus defectos. En esta etapa hay un cambio de percepción del otro, ese cambio puede llevar a decidir o dejar la relación o bien a comprometerse más fuertemente para construir camino juntos.
Y una pareja puede pasar por problemas en cualquiera de las etapas.
Problemas de pareja más habituales
Los problemas de pareja que tratamos en la consulta con más frecuencia son: